No menu items!

21 términos clave antes de iniciar tu formación como piloto de drones

Guía práctica: Conceptos esenciales para operar drones con seguridad

Ingresar al mundo de los drones no solo implica volar un dispositivo teledirigido. Hay una serie de conceptos técnicos y reglamentarios clave que conviene tener claros desde el principio, especialmente si se considera realizar un curso piloto drones como paso inicial hacia una posible actividad profesional o especializada.

Conocer estos términos facilitará el aprendizaje, el cumplimiento normativo y una operación segura y eficaz del dron, ya sea con fines recreativos, audiovisuales, agrícolas o industriales.Guía práctica: Conceptos esenciales para operar drones con seguridad


1. RPAS: sistemas de aeronaves pilotadas remotamente

RPAS es el acrónimo de Remotely Piloted Aircraft Systems, una denominación más formal que abarca no solo al dron, sino también al piloto, la estación de control, los sistemas de comunicación y el software que lo opera.

Comprender RPAS es esencial porque es el término que se usa en las regulaciones oficiales, y no se limita únicamente al vehículo aéreo.


2. VLOS, EVLOS y BVLOS

Uno de los aspectos fundamentales al operar drones es el tipo de visibilidad que se tiene durante el vuelo. Aquí entran en juego tres siglas importantes:

  • VLOS (Visual Line of Sight): vuelo dentro del campo visual del piloto.
  • EVLOS (Extended Visual Line of Sight): vuelo con ayuda de observadores para mantener contacto visual.
  • BVLOS (Beyond Visual Line of Sight): vuelo fuera del alcance visual, requiere permisos especiales y equipos avanzados.

Saber estas diferencias permite entender qué tipo de operaciones están permitidas y bajo qué circunstancias.


3. Categorías de vuelo: abierta, específica y certificada

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) clasifica las operaciones de drones en tres categorías:

  • Categoría Abierta: para vuelos de bajo riesgo. No requiere autorización previa, pero sí respetar ciertos límites de altura y distancia.
  • Categoría Específica: se necesita autorización o declaración previa. Aplica cuando hay mayor nivel de riesgo.
  • Categoría Certificada: vuelos de alto riesgo, como los que se hacen cerca de aeropuertos o con drones pesados.

Conocer estas categorías garantiza operar legalmente y entender los requisitos exigidos para cada tipo de vuelo.


4. UAS: sistemas de aeronaves no tripuladas

Aunque se parecen a RPAS, los UAS (Unmanned Aircraft Systems) son un término más amplio que incluye todas las aeronaves no tripuladas, estén o no pilotadas remotamente.

Diferenciar UAS de RPAS permite tener una visión más completa del ecosistema tecnológico y legal en el que se insertan los drones.4. UAS: sistemas de aeronaves no tripuladas


5. Sensor de Inercia (IMU)

El IMU (Unidad de Medición Inercial) es el componente interno del dron que permite determinar su posición y orientación en el espacio.

Este sistema utiliza acelerómetros y giroscopios para detectar cambios de movimiento y garantizar vuelos estables. Es crucial para entender cómo vuela un dron y qué afecta su control.


6. GNSS: posicionamiento satelital

GNSS (Global Navigation Satellite System) es el sistema que proporciona ubicación geográfica al dron mediante satélites. Incluye GPS (EE.UU.), Galileo (Europa), Glonass (Rusia) y otros.

Tener un dron con GNSS permite realizar vuelos autónomos y precisos, y es imprescindible para misiones mapeadas o trabajos industriales.


7. Failsafe y Return to Home (RTH)

La función Failsafe permite que el dron actúe automáticamente en caso de pérdida de señal o emergencia.

La mayoría de modelos modernos tienen la opción Return to Home, que hace que el dron vuelva al punto de despegue si pierde comunicación con el control remoto.

Es vital configurar adecuadamente estas opciones para evitar accidentes.


8. Gimbal: estabilizador de cámara

El gimbal es un dispositivo mecánico que mantiene la cámara estable durante el vuelo.

Gracias a este componente, los drones pueden grabar video con máxima fluidez, incluso en condiciones de viento o movimientos bruscos.

Si el objetivo es obtener contenido audiovisual, dominar el funcionamiento del gimbal es prioritario.


9. No Fly Zones (NFZ)

Las zonas de exclusión aérea o No Fly Zones son áreas en las que está prohibido volar drones, como aeropuertos, cárceles o zonas militares.

Conocer y respetar las NFZ evita sanciones legales y garantiza la seguridad de otras aeronaves.

Muchos drones ya incluyen restricciones automáticas que impiden su operación en estas zonas.9. No Fly Zones (NFZ)


10. Controlador de vuelo

El controlador de vuelo es el «cerebro» del dron. Recoge información de todos los sensores y ejecuta las órdenes del piloto para mantener el vuelo estable y seguro.

Aprender cómo funciona este componente es clave si se quiere entender el comportamiento del dron o realizar ajustes técnicos.


11. Logbook o Diario de Vuelo

El logbook es el registro de todas las horas de vuelo, tipo de misión, ubicación y condiciones. Algunos cursos y empresas lo exigen como parte de la documentación de experiencia del piloto.

Llevar un logbook organizado permite hacer un seguimiento de la evolución y mejorar habilidades progresivamente.


12. Payload: la carga del dron

El término payload se refiere a cualquier equipo adicional que el dron transporte: cámaras, sensores, paquetes, etc.

Es importante conocer el peso máximo que puede cargar el dron, ya que eso determina su autonomía, velocidad y capacidad operativa.


13. Mapas de altura y obstáculos

Estos mapas digitales muestran limitaciones de altura en ciertas zonas urbanas, así como posibles obstáculos como torres, grúas o edificios altos.

Los pilotos deben consultarlos antes de volar, especialmente en ciudades o áreas con infraestructura vertical densa.


14. Tiempo de vuelo y autonomía

El tiempo de vuelo hace referencia a la duración total que el dron puede estar en el aire con una sola carga.

Este valor se ve afectado por peso, viento, temperatura y calidad de la batería. Saber estimarlo correctamente es fundamental para planificar cada operación.14. Tiempo de vuelo y autonomía


15. Frecuencia de comunicación

Los drones operan en bandas de frecuencia como 2.4GHz y 5.8GHz, lo cual determina su alcance, velocidad de respuesta y resistencia a interferencias.

Elegir la frecuencia adecuada mejora la estabilidad del control remoto y reduce fallos de conexión.


16. Mantenimiento preventivo

El mantenimiento no es opcional. Se deben revisar hélices, motores, batería, sensores y estructuras después de cada cierto número de vuelos.

Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil del dron y minimiza el riesgo de fallos durante operaciones críticas.


17. Software de planificación de vuelo

Existen herramientas que permiten programar rutas automáticas, establecer puntos de interés, regular altura y velocidad. Ejemplos incluyen Pix4D, DJI GS Pro y Litchi.

Conocer estas aplicaciones es crucial para trabajos profesionales como fotogrametría, agricultura o inspecciones industriales.


18. Simuladores de vuelo

Antes de volar un dron real, muchos cursos ofrecen simuladores virtuales donde los usuarios pueden practicar en entornos controlados.

Estos simuladores son valiosos para adquirir reflejos, entender el entorno tridimensional y evitar accidentes caros.18. Simuladores de vuelo


19. Señal de telemetría

La telemetría permite ver en tiempo real datos como velocidad, altura, nivel de batería, ubicación GPS y distancia del dron.

Esta información aparece en pantalla y es clave para una gestión segura del vuelo, especialmente en misiones largas.


20. Tipos de motores

Los motores brushless (sin escobillas) son los más usados por su durabilidad.

Comprender cómo funcionan, su mantenimiento y su impacto en la energía ayuda a elegir el mejor dron según el uso que se le dará.


21. Normativa aérea local y europea

Cada país tiene su propia regulación, aunque en Europa se sigue el marco de la EASA.

Es imprescindible conocer qué se puede y qué no hacer con un dron según el tipo de espacio aéreo, población sobrevolada y nivel de riesgo.

No respetar la normativa puede implicar multas severas y la suspensión de licencias.

El mundo de los drones es fascinante, pero también exige conocimiento técnico, atención a la normativa y dominio del vocabulario específico.

Aprender estos términos desde el inicio del proceso de formación acelera el aprendizaje, optimiza el tiempo invertido y posiciona al futuro piloto para tareas más complejas o incluso para su integración en sectores especializados como la inspección industrial, los servicios audiovisuales o la agricultura de precisión.

4.9/5 - (50 votos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

diez − 5 =

Sponsor

spot_imgspot_img

Últimos artículos

Renueva tu hogar con un toque de color: Explora las opciones de pintura para paredes

Ideas y tendencias en pintura de paredes Cuando estás llevando a cabo un proyecto de reforma o construcción, o simplemente quieres darle un aire renovado...

Decorar tu casa: ¡5 ideas que son buenas para el planeta!

Decoraciones ecológicas para el hogar Volver a decorar la casa suele ser una oportunidad para mantenerte ocupado cuando estas de vacaciones o, a la vuelta, para cambiar...

Interiorismo: principios clave del diseño de interiores

El hogar debería ser nuestra mejor tarjeta de visita Por eso, merece la pena pensar en un diseño de interior que sea funcional y estéticamente...

¿Cómo se fabrican las placas solares fotovoltaicas?

¿Qué es una placa solar fotovoltaica? Expertos en la instalación de placas solares, nos explica que una placa solar fotovoltaica es un dispositivo electrónico formado...

Protege tu hogar: Evita incendios y mantén a salvo a tu familia

Enfrentarse a un incendio en el hogar puede ser una experiencia aterradora y devastadora Los datos revelan que en España se producen 50 incendios domésticos...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies